V Jornadas de Biodiversidad

Programa 2018

III Jornadas de Biodiversidad 2018

El próximo 4 de Abril, el Área de Sostenibilidad, Medio Ambiente, y Seguridad, realizará las 3ª Jornadas de Biodiversidad que, este año versarán, sobre las pasadas y nuevas acciones que emprende el Cabildo de Tenerife en materia de la Conservación en el marco de la estrategia del programa MEDI (Marco Estratégico de Desarrollo Insular) y los fondos FEADER.

La Isla de Tenerife cuenta con una biota de gran interés en el contexto mundial. La protección y  la conservación de la biodiversidad insular entendida como la totalidad de genes, especies y ecosistemas,  presentes; es un valioso recurso para el entorno del hombre. Su conservación y uso sostenible es algo que preocupa a nivel del planeta,  europeo,  nacional,  regional, insular y local.

El Cabildo de Tenerife en el marco de este objetivo mundial, y la necesidad de implementar una estrategia insular acorde con las estrategias europeas y nacionales las jornadas de este año comienzan, con la presentación del inicio de los trabajos para la nueva redacción del nuevo Plan Insular de Biodiversidad para la Isla de Tenerife. Es una acción  importante que persigue tanto la participación de administraciones como de las personas de la Isla. Las jornadas continúan con la presentación de conclusiones de proyectos y estudios de investigación que se realizaron  a lo largo de 2017 desarrollando varias ponencias sobre la flora invasora  y la gestión de la biodiversidad en la  Red Natura 2000.

José Antonio Valbuena Alonso.
Consejero del Área de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Seguridad.
 Cabildo de Tenerife.

PROGRAMA

  • Connector.

    09:00 h.

    Inauguración de la Jornada.
    Presidente del Cabildo y el Consejero del Área.

  • Connector.

    09:15 h.

    Nuevo Plan Insular de Biodiversidad.
    Ricardo González González. Técnico Consultor de la empresa Bejeque.

  • Connector.

    09:30 h.

    Actualización de la cartografía de hábitats de la Isla de Tenerife.
    Jorge Bonnet Fernández Trujillo. Técnico en Planificación Área de Medio Ambiente.

  • Connector.

    9: 45 h.

    Corredores ecológicos de Tenerife.
    Patricia Casal Rodríguez. Técnica consultora de la empresa Hidria.

  • Connector.

    10:00 h.

    Proyectos de control de flora exótica invasora en la Isla de Tenerife 2017-2018.
    Mª Concepción Martínez, Técnica consultora.

  • Connector.

    10:15 h.

    Administración y ciudadanía: una lucha conjunta contra las especies invasoras.
    David P. Padilla. Técnico Consultor Ambiental.

  • Connector.

    10:30 h.

    Proyecto de educación ambiental de especies exóticas invasoras.
    Sonia Rodríguez. Técnica de la Unidad de Educación Ambiental.

  • Connector.

    10: 45 h.

    Descanso.

  • Connector.

    11: 15 h.

    Sistema de Alerta temprana y nuevos aspectos legislativos (borrador catálogo regional) en materia de EEI.
    Juan Luis Rodríguez Luengo. Técnico del Gobierno de Canarias.

  • Connector.

    11:30 h.

    Mejoras en el Banco de datos de Biodiversidad BIOCAN.
    Nieves Pérez Zurita. Técnico del Gobierno de Canarias.

  • Connector.

    11:45 h.

    “No solo hay palmeras en el Camino Largo de La Laguna”. Biología, distribución y genética de los palmerales naturales de Phoenix canariensis H. Wildpret en la isla de Tenerife.
    Dr. Pedro Sosa Henríquez. Catedrático de Botánica. Director del Instituto Universitario de Recursos Naturales y Estudio Ambientales (IUNAT). Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

  • Connector.

    12:00 h.

    Estudio piloto para el análisis de la carga apícola de la Reserva Natural Especial del Malpaís de Güímar. Polinización Malpaís de Güímar.
    Natalia Díaz Luis y Marta López Darias. Técnicos de la Asociación de Ecología Insular «Conservación en islas»

  • Connector.

    12:15 h.

    Contribución del análisis genético a la conserva.ción de la biodiversidad canaria: el caso del Picopaloma y el Pico del Sauzal.
    José Antonio Pérez Pérez. Profesor del departamento de genética.

  • Connector.

    12:30 h.

    «Importancia de la conservación de procesos ecológicos: caso de estudio en Lotus maculatus.»
    Aarón González Castro. Investigador (IPNA-CSIC).

  • Connector.

    12:45 h.

    Diagnóstico del estado de conservación de hábitats esteparios y su avifauna en la isla de Tenerife.
    Yaiza González y María Cabrera. Consultoras CULTANIA.

  • Connector.

    13:00 h.

    Acciones de la Vigilancia ambiental: Agentes de Medio Ambiente.
    – Seguimiento de la afección de los tendidos eléctricos sobre la avifauna. (Agente T 20).
    – Los Agentes de Medio Ambiente del ECIT en la gestión de la Estrategia Canaria contra el Veneno. (Agente T06) .

  • Connector.

    13:15 h.

    Cierre de las jornadas.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Ir arriba